El vehículo autónomo: la próxima revolución en seguridad vial

La celebración del X Foro Nissan en Madrid ha puesto de manifiesto el potencial del vehículo autónomo para transformar la seguridad vial. Según estudios del Insurance Institute for Highway Safety y Nature Communications, esta tecnología podría reducir los accidentes de tráfico en un 90%.

El vehículo autónomo: la próxima revolución en seguridad vial

Tres pilares fundamentales

Maarten Sierhuis, Vicepresidente de Tecnología e Innovación de Nissan Global, destacó los tres ejes principales del Plan Ambition 2030: electrificación, innovación en movilidad y nuevas experiencias. La compañía está desarrollando tecnologías avanzadas, incluyendo baterías de estado sólido que prometen duplicar la autonomía y reducir significativamente los tiempos de carga.

Desarrollo tecnológico continuo

Nissan está implementando algoritmos avanzados para la toma de decisiones y control de vehículos en tiempo real, utilizando tecnología LiDAR de última generación y sistemas de fusión de sensores. Estos avances buscan democratizar la movilidad autónoma, un mercado que según Goldman Sachs podría alcanzar un impacto económico global de hasta 492 billones de dólares.

El vehículo autónomo: la próxima revolución en seguridad vial

El papel de la inteligencia artificial

Los expertos señalan que la IA está permitiendo modelizar y predecir la eficiencia de sistemas urbanos clave. En el campo de las infraestructuras, se pueden explicar patrones de eficiencia y sostenibilidad con solo seis variables morfológicas y socioeconómicas.

Retos y oportunidades

Aunque el vehículo autónomo muestra avances significativos, los expertos reconocen que aún hay camino por recorrer. La flota actual de vehículos autónomos es limitada y se encuentra en fase de pruebas, pero el potencial para mejorar la seguridad vial y reducir costes sociales es prometedor.

El vehículo autónomo: la próxima revolución en seguridad vial

Compromiso con la innovación

Nissan, con sus 43 centros de I+D en 15 mercados diferentes, continúa desarrollando tecnologías que buscan alcanzar dos objetivos principales: cero emisiones y cero accidentes. La compañía está trabajando en sistemas como el LIDAR, Brain to Vehicle e Invisible to Visible para incrementar la seguridad tanto de conductores como de peatones.

España como referente

Christian Costaganna, CEO de Nissan en España, enfatizó la importancia de que España lidere esta transformación para mantener la sostenibilidad de su industria automovilística, buscando alcanzar los objetivos de cero emisiones y cero accidentes sin costes adicionales para el consumidor.

El vehículo autónomo: la próxima revolución en seguridad vial

Visítanos en nuestros concesionarios oficiales QUADIS Llansá y descubrirás el futuro de la movilidad y las últimas innovaciones en seguridad.