Nissan mantiene desde hace años una decidida apuesta por llegar a los cero accidentes de tráfico. Con este objetivo de reducir al máximo la siniestralidad vial, la marca japonesa mejora de forma constante los niveles de seguridad de toda su gama de vehículos. Lo hace a base de democratizar los últimos avances tecnológicos y poniéndolos al alcance de todos los públicos.

Hasta un 29% menos de víctimas mortales gracias a los ADAS
El 90% de los accidentes de tráfico están causados de alguna manera por un error humano. Para minimizar al máximo las principales causas de siniestralidad (distracciones, fatiga, somnolencia y velocidad), Nissan equipa desde hace ya más de tres años, en toda su gama de turismos y crossovers, un amplio abanico de dispositivos de seguridad ADAS que asisten al conductor. El completo listado de sistemas ADAS incluye: frenada automática de emergencia, detección de marcha atrás, sistemas de mantenimiento de carril, asistente inteligente de velocidad, sistemas de información del ángulo muerto, alerta de cinturón en plazas traseras, detector de fatiga y atención, control de la presión de neumáticos, etc.
Este equipamiento de sistemas avanzados de ayuda a la conducción redunda en una mayor seguridad de los usuarios de un vehículo Nissan. Diferentes estudios estiman que, si todos los vehículos tuvieran instalados estos ADAS, se podrían evitar o reducir los daños provocados por aproximadamente el 40% de todos los accidentes de tráfico, el 37% de todas las lesiones de consideración y el 29% de todas las muertes que provocan.

La puntera tecnología de seguridad del nuevo Qashqai
Un modelo que destaca especialmente por su equipamiento tecnológico aplicado a la seguridad es el nuevo Qashqai, cuyo sistema mejorado de monitor de visión periférica ahora cuenta con una función 3D que permite al conductor ver el automóvil no solo desde arriba, sino también seleccionar uno de los ocho puntos de vista diferentes para visualizar el automóvil desde el frontal, la zaga, los laterales o las esquinas. De esta manera obtiene una visión de 360º alrededor del vehículo.
Además, la tecnología AVM ayuda a los conductores a incorporarse a una carretera de forma segura desde una salida difícil donde la visibilidad es limitada. Para ello utiliza una cámara frontal gran angular que muestra en la pantalla central la vista desde la parte delantera del capó. Los puntos con visibilidad limitada se pueden almacenar en la memoria GPS de AVM, por lo que esta función se activará automáticamente cuando el vehículo se acerque a la incorporación conflictiva.

Otra función innovadora es la conocida como vista invisible del capó, que permite visualizar la posición de las ruedas delanteras como si las miráramos desde atrás. Este punto de vista singular facilita las maniobras en lugares estrechos, por ejemplo, en plazas de aparcamiento con bordillos de hormigón que podrían dañar una rueda.
En definitiva, Nissan asume su parte de responsabilidad como agente implicado en la seguridad vial intentando que todos los avances tecnológicos que incrementan la seguridad lleguen a la mayor parte del público posible.
